ONU condena decisión israelí de cambiar unilateralmente acuerdo de tregua en Gaza

Pese a la entrada de algunas provisiones, la ayuda es insuficiente para mitigar el sufrimiento de la población en Gaza. Foto: EFE
7 de marzo de 2025 Hora: 18:19
Expertos de la ONU denuncian la reanudación de la inanición armamentista en Gaza, advierten que la ruptura del alto el fuego y el bloqueo violan el derecho internacional y la paz.
La Organización de Naciones Unidas (ONU) comunicó el estado de alarma del organismo tras la decisión de Israel de suspender la entrada de bienes y suministros esenciales, incluida la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
LEA TAMBIÉN:
Hamás visita El Cairo para debatir sobre segunda fase de cese al fuego en Gaza
Esta medida es la continuidad de la ruptura del acuerdo de alto el fuego por parte del gabinete de Guerra israelí, quien también ha instado a reabrir las «puertas del infierno» en Gaza.
Según los expertos, esta acción es una clara violación del derecho internacional y una grave amenaza a la vida de los palestinos, en particular durante el mes sagrado del Ramadán.
Las declaraciones de los expertos subrayan la crueldad de las acciones israelíes, que incumplen las obligaciones de una potencia ocupante según el derecho internacional. «Israel está obligado a garantizar el suministro de alimentos, asistencia médica y otros servicios esenciales a la población de Gaza», explicaron.
En su informe, advirtieron que el bloqueo deliberado de suministros vitales, donde se incluyen los destinados a la salud salud sexual y reproductiva, así como dispositivos para personas con discapacidad, constituye una violación grave de las leyes humanitarias internacionales y podría ser considerado como un crimen de guerra.
El reporte también destacó la difícil situación de los palestinos durante el alto el fuego, ya que las condiciones continúan extremas. Pese a la entrada de algunas provisiones, la ayuda fue insuficiente para mitigar el sufrimiento de la población, especialmente la de los más vulnerables.
Con la reanudación del asedio, tras más de 16 meses de bombardeos y desplazamientos forzados, la situación se agrava y los expertos hicieron un llamado urgente a los mediadores internacionales, para que intervengan y preserven el acuerdo de alto el fuego, en aras de proteger los derechos humanos y evitar más atrocidades en Gaza.
Autor: teleSUR - bh - YSM
Fuente: WAFA